En marcha el Primer Encuentro Nacional de Trauma.

Ya está en marcha la base de colaboración sobre la que se coordinarán los objetivos a conseguir en el Encuentro Nacional de Trauma que se celebra este año en Valencia.

Esto es posible gracias a la colaboración de las entidades aquí mencionadas:

  • Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia
  • Universidad de Valencia: Servicio de Prevención y Medio Ambiente, Facultad de Medicina y Odontología y Facultad de Enfermería y Podología,
  • APRAT
  • Servicio de Emergencias Sanitarias SES (Director)
  • Asociación de estudiantes de medicina en emergencias y urgencias AEMES
  • Logro Hispania
  • Élite Bags

 

Entre otras conclusiones, se han cerrado los grupos de trabajo y marcado  el cronograma de las actividades previas.

Este año se ha hecho hincapié en un buen trabajo de entrenamiento y preparación para caracterizar a las víctimas en los diferentes escenarios, de manera que sean escenarios lo más reales posibles.
Previo a la celebración del I Encuentro Nacional y con el objetivo de familiarizarse con las prácticas de rescate, se celebrarán Jornada de Simulaciones con estudiantes de AEMES de la Universidad.
Por último, cabe destacar que el Dossier de información y preinscripción saldrá después de los talleres formativos del Aprat Rescue Training que se celebrará durante esta semana en Alcañiz.

Acuerdo con Ayuntamiento de Valencia como Servicio Asociado

Otro servicio asociado a Aprat

En este caso hablamos del Ayuntamiento Valencia el que ha firmado dicho acuerdo.

Este se materializó en una reunión mantenida con el oficial Miguel García y el jefe de operaciones, David Roca, el Responsable de tráfico Rafael Andujar por parte del Ayuntamiento de Valencia, y D. Pedro Antonio Ruiz Escobar por parte de Aprat.

Agradecemos al Servicio del Ayuntamiento de Valencia su adhesión y colaboración para con los fines de Aprat.

Acuerdo con Consorcio de Valencia como Servicio Asociado.

Aprat va ampliando su listado de servicios asociados. Estos tienen innumerables ventajas a la hora de cursos, encuentros, etc.

En este caso hablamos del Consorcio de Valencia que en reunión de D. José Miguel Basset Blesa, Inspector Jefe del Servicio con D. Pedro Antonio Ruiz Escobar, han firmado dicho acuerdo.

Agradecemos al Servicio del Consorcio de Valencia su adhesión y colaboración para con los fines de Aprat.

Convenio de colaboración Aprat – Confederación Nacional de Autoescuelas.

Se ha firmado un proyecto de acuerdo entre Aprat y la Confederación Nacional de Autoescuelas para compartir conocimientos acerca de las actuaciones a realizar en caso de accidente de tráfico.

Consideramos que fue una reunión ejemplar donde la cordialidad y la exposición de necesidades en común marcaron las lineas maestras de nuestras futuras colaboraciones.

Se trata de un convenio de propósito general que irá afinandose conforme se consolide la colaboración.

Los puntos sobre los que se va a incidir son entre otros:

  • recomendaciones y actuaciones en caso de accidente
  • llamada al 1-1-2 y necesidades de la llamada
  • actualización de temarios de cuidados de emergencia
  • colaboración en realizar test de pruebas calificadoras de licencias
  • proyectos empíricos de estudios técnicos asociados
  • asistencia/participación en congresos
  • todas aquellas que puedan nacer del fruto del trabajo colaborativo

La reunión estuvo marcada por la cordialidad y las ganas por parte de las dos entidades de iniciar un trabajo acerca de las materias propuestas.

Seguiremos informando de los logros conseguidos.

Acuerdo entre la DGT y Aprat.

En reunión celebrada el 17/01/2017 con el director Gregorio Serrano en representación de la DGT y Josetxo Andueza, Pedro A. Ruiz y Pepe Ortiz por parte de Aprat para elaborar un convenio de colaboración en materia de Accidentes de Tráfico. La intención es elaborar un documento de recomendaciones en caso de accidente como el Procedimiento Unificado de los Servicios de Emergencia.

 

Por otra parte,  se trataron los siguientes temas que se deberán desarrollar en tiempo y forma según acuerdo:

  • llamada al 1-1-2 y necesidades de la llamada
  • categorización real de accidentes asociada a la movilización de recursos
  • matrícula asociada a la Hoja de Rescate
  • Colaboración en la Escuela de Formación de la Guardia Civil como en divisiones territoriales
  • campañas divulgativas / informativas. Realización de vídeos
  • asistencia/participación en congresos
  • asesoramiento técnico específico
  • colaboración Institucional
  • todas aquellas que puedan nacer del fruto del trabajo colaborativo

Es un momento importante para Aprat de cara a conseguir una representación importante a nivel nacional.

Abierta la inscripción del I APRAT RESCUE TRAINING

Entre los días 8 y 10 de marzo, se realizarán en Alcañiz los TALLERES
FORMATIVOS técnico-sanitarios, que hemos bautizado como “APRAT RESCUE
TRAINING” y que ahora os presentamos, donde trataremos de continuar ampliando
conocimientos y habilidades con el objetivo de mejorar en nuestro trabajo. Y como veis,
los separamos del Encuentro Nacional con la intención de darles la relevancia que
merecen.


Esperamos que este evento os permita a muchos de vosotros conocer el procedimiento
de trabajo que desarrollamos desde la Asociación y que os anime a participar
posteriormente en los Encuentros Internos de rescate de los Servicios que lo soliciten,
para finalizar participando, entre los días 3 y 5 de mayo en Valencia, en el XIII
Encuentro Nacional Rescate Accidentes de Tráfico, en el que también habrá cambios
respecto a las ediciones anteriores, que ya os iremos anunciando.

Formulario de inscripción: inscripción.doc 

Dossier del evento: dossier.pdf 

 

Localización:
Recinto Ferial de Alcañiz
Fechas:
Días 9 y 10 de marzo de 2017. Llegada de los equipos el día 8 de marzo por la tarde
Periodo de preinscripción:
El plazo de preinscripción al APRAT RESCUE TRINING será del 17 de enero al 17 de
febrero de 2017, si bien se podrá dar por concluido con anterioridad en el caso de que
el número de solicitudes sea elevado.
Si bien el número final de participantes se determinará teniendo en cuenta las
solicitudes recibidas, está prevista la participación de 150 bomberos procedentes de
todo el estado.
En caso de que el número de participantes preinscritos supere los 150, se priorizará
en primer lugar a los asociados a APRAT y finalmente al resto de participantes,
atendiendo al orden cronológico de preinscripción.
Para realizar la preinscripción, se deben enviar el formulario destinado a tal efecto, y
que se puede encontrar en la web de aprat (www.aprat.es), a: apratrescuetraining2017@gmail.com
Confirmación de la inscripción:
Una vez recibido el formulario de preinscripción, desde APRAT nos pondremos en
contacto con cada uno de los participantes para formalizar la inscripción.
A tal efecto, el solicitante deberá remitir a apratrescuetraining2017@gmail.com
el formulario de responsabilidad individualizado, que enviaremos a los preinscritos
admitidos, y formalizar el pago de la cuota de inscripción. Así, la inscripción no se
considerará efectiva hasta el pago de la cuota de inscripción y la recepción del
mencionado formulario.
Las inscripciones definitivas se cerrarán entre los días 20 y 24 de febrero, día en el que
se publicará la lista definitiva de participantes.

Formulario de inscripción: inscripción.doc 

Dossier del evento: dossier.pdf 

 

Animaos a participar.

APRAT y STOP Accidentes firman Acuerdo de Colaboración.

El pasado 21 de diciembre en reunión mantenida entre el Presidente de APRAT D. Pedro A. Ruiz y la Presidenta de STOP Accidentes Doña Ana Novellas, se rubricó un acuerdo de colaboración entre ambas asociaciones teniendo entre otros objetivos la participación conjunta en actos y campañas relacionados con la seguridad vial y encaminados a reducir el número de fallecidos en nuestras carreteras.

STOP accidentes al igual que APRAT se trata de una asociación sin ánimo de lucro, y dentro de sus acciones ofrece ayuda y orientación a los afectados por accidentes de circulación.

Sea bienvenido el acuerdo ya que juntos aunamos esfuerzos para reducir los daños que produce esa lacra que se da un nuestras carreteras.

B THE TRAVEL BRAND nueva empresa colaboradora de APRAT

La empresa B THE TRAVEL BRAND, firma Acuerdo de colaboración con APRAT.

La pasada semana reunidos el Presidente de APRAT D. Pedro A. Ruiz y la Directora de Barcelo Viajes Doña María Encarnación Carrasco, firmaron un Acuerdo de Colaboración entre ambas entidades.

Agradecimiento a B THE TRAVEL BRAND por formar parte del grupo de empresas colaboradoras que permiten y facilitan las actividades que desde APRAT se realizan en esta labor social de mejorar la atención a los ciudadanos que han sufrido un accidente de tráfico.

Solicitud de asesores nacionales para los encuentros internos. ¡¡¡ Prepárate para el Encuentro Nacional Aprat 2017 !!!

 

Desde APRAT se informa de la apertura del plazo de solicitudes de asesores para los encuentros internos de rescate en accidentes de tráfico de 2017.

Dicho plazo se inicia el día 10 de diciembre de 2016 y finaliza el 6 de marzo de 2017. El desarrollo de estos encuentro internos será del 13 de marzo al 28 de abril de 2017.

¿QUÉ ES APRAT?

Como ya sabéis, APRAT es una asociación sin ánimo de lucro que lleva desde 2004 trabajando en la consecución de un único objetivo: Mejorar la atención a las víctimas de los accidentes de tráfico. Con trece años de experiencia organizando eventos de carácter formativo, APRAT cuenta con un amplio historial en el asesoramiento a los servicios de bomberos dentro y fuera de España. APRAT es socio de primer nivel de la WRO (World Rescue Organisation), organización que, por su carácter mundial, aglutina a sus organizaciones filiales repartidas por los cinco continentes (UKRO del Reino Unido, ARRO Austral asiática, NAVRA en USA, ROI en Irlanda…).

En España, APRAT es la única asociación reconocida por la WRO y con todas las ventajas que conlleva ser socio de primer nivel.

¿QUÉ ES UN ENCUENTRO INTERNO?

Es un evento de carácter formativo, donde los equipos participantes, todos constituidos por miembros de un mismo servicio de bomberos, desarrollan maniobras de rescate, de una o varias víctimas, en un escenario simulado de accidente de tráfico y en un tiempo determinado según el tipo de maniobra. Estas simulaciones son evaluadas por un equipo de asesores de APRAT, que valoran respectivamente al mando, al sanitario y al equipo técnico, para después de la maniobra, asesorar a los equipos en la mejora en la atención a las víctimas, las técnicas de rescate y la unificación de procedimientos, entre otros aspectos.

¿CUALES SON LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LOS ENCUENTROS INTERNOS?

1.- Mejorar la atención a las víctimas de los accidentes de tráfico.

2.- Asesoramiento en procedimientos de actuación en rescate en accidentes de tráfico.

3.- Convertirse en una herramienta formativa que, a su vez, promueva la investigación e innovación en técnicas de rescate en accidentes de tráfico.

4.- Promover la mejora y unificación de los procedimientos, las técnicas de rescate en accidentes de tráfico y la atención prehospitalaria a las víctimas.

5.- Proporcionar un entorno donde se facilite la convivencia, el intercambio de experiencias entre profesionales y la inquietud por la mejora técnica.

6.- Seleccionar al equipo o equipos del servicio que representarán al mismo en el Encuentro Nacional que, anualmente, organiza APRAT.

 

QUIERO REALIZAR UN ENCUENTRO INTERNO ¿CÓMO LO HAGO?

Si estáis interesados en realizar un encuentro interno en vuestro servicio, el Responsable del mismo, para formalizar la solicitud, debe cumplimentar y enviar a APRAT el formulario de solicitud de asesores, que podéis descargar de la página de APRAT (www.aprat.es). Una vez rellenado, rubricado y con el sello del servicio tenéis que remitirlo por email a info@aprat.es, dentro del periodo comprendido entre el 10 de diciembre y 6 de marzo, una vez lo recibamos recibiréis la notificación por parte de APRAT.

¿QUÉ GASTOS GENERA LA ORGANIZACIÓN DE UN ENCUENTRO INTERNO?

Organizar un Encuentro Interno cuesta muy poco. De hecho, lo único imprescindible son los vehículos para las maniobras y la maquinaria necesaria para su preparación y movilización durante el encuentro. Además, el servicio organizador deberá cubrir los mínimos gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención de los asesores, que no cobrarán nada por la realización del asesoramiento y que se intentará que procedan de áreas geográficas cercanas al lugar de realización del encuentro para minimizar estos costes. Todos los demás gastos son opcionales (camisetas conmemorativas, etc). Una opción muy interesante es realizar un encuentro interno de varios servicios cercanos para repartir los costes. En este caso se realizaría una clasificación aparte para cada servicio.

TENGO DUDAS ¿A QUIÉN ME TENGO QUE REMITIR?

Para resolver cualquier duda que tengáis, podéis poneros en contacto con nosotros a través del email info@aprat.es o llamando al Director de Operaciones de APRAT, Roger Llinàs, (675.785.753) o al Responsable de Encuentros de APRAT, Antonio Esteban Ortiz (661.355.522).

Documentación:

Texto informativo Solicitud de Asesores Nacionales

Impreso de solicitud de Asesores Nacionales

Se acercan las Jornadas de Rescate en Accidentes de Tráfico.

APRAT Informa que estamos trabajando en unas Jornadas Técnicas de rescate en Accidentes de Tráfico. Estas tendrán lugar a principios de marzo en la ciudad de Alcañiz (Teruel).

Talleres de Rescate en Alcañiz

Estamos elaborando el dossier, estad atentso a las redes sociales y a esta web. En breve publicaremos los diferentes talleres, plazo de inscripción y número de participantes.

Estad muy atentos a los plazos de inscripción y al número de plazas, ya que estas son limitadas.